Dicen que "sin comprender totalmente los motivos de semejante violación de nuestros derechos, nos preguntamos ¿nos quieren proteger a nosotros o se quieren proteger de nosotros?¿será que no quieren escuchar lo que nosotros y nosotras tenemos que decir? Nos parece grave que las personas sobre las que se hablará (nosotras y nosotros) tengamos prohibida la entrada"
Mencionan en el documento que la manera que la OIT no les parece adecuada, ya que iguala la explotación con el trabajo digno. Y también cuestionan ante el comité de derechos del niño lo siguiente;
"No es una injusticia que tengamos derecho a opinar, ser escuchados y participar de las decisiones que nos afectan, pero que no podamos elegir si queremos trabajar, que no podamos dar a conocer nuestras opiniones antes las instituciones que se supone trabajan para garantizar el cumplimiento de CDN, que no se nos tenga en cuenta para diseñar las políticas publicas con las que se protegerán y promoverán nuestros derechos?
La carta esta firmada por el Secretariado Latinoamericano del MOLACNATs, y se adhieren a ella las organizaciones que la componen de Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, México, Bolivia, Argentina y Paraguay.
Seguidamente compartimos el Documento integro
más información al siguiente enlace: www.molacnats.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario