viernes, 13 de octubre de 2017

Niños trabajadores de latinoamerica tendrán encuentro con movimientos sociales

En la Paz - Bolivia representantes del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs mantendrán tres días, del 19 al 21 de Octubre, de intensos espacios de reflexión y Encuentro con Movimientos Sociales de distintos países de Latinoamérica. Organizaciones Sociales de Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil se darán cita con las niñas, niños y adolescentes y pretende ser un espacio de reflexión e intercambio que -a nivel nacional, regional y continental- permita seguir avanzando en los procesos de articulación y alianzas entre los Movimientos NNATs y de Adultos.Se denomina Encuentro Internacional de NNATs y Movimientos Sociales “Globalizando la Dignidad de los NNATs” .Esta organizado por el Molacnats, la Unión de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia – UNATSBO, con el apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia.

¿Qué grupos de niñas, niños y adolescentes participarán?

Niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados de la Unión Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores/as de Bolivia (UNATSBO), la Coordinación Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores/as de Paraguay (CONNATs), el Movimiento Nacional de Niños Niñas y Adolescentes Trabajadoras/es Organizados del Perú (MNNATSOP), la Coordinación Regional de Niñas/os y Adolescentes Trabajadores/as de Venezuela (CORENATs), Ecuador Virtudes y Fortalezas de Niños/as y Adolescentes Trabajadoras/es de Ecuador (ECUAVyFNATs), la Organización Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores/as de Colombia (ONATSCOL), Melel Xojobal desde México, La Veleta y la Antena de Mendoza, Argentina, La Asamblea Rebelde y La Miguelito Pepe, de Buenos Aires Argentina, Protagoniza de Chile, así como NNATs organizados de África y de Asia.

Por Paraguay asistirán representantes de la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes trabajadores – CONNATs, organización de infancia con más de 20 años de experiencia en organización y movilización
que es acompañada por Callescuela. Promueven el protagonismo organizado de la infancia y adolescencia, en particular de las niñas, niños y adolescentes de los sectores populares, y pregonan que el trabajo que miles de niñas, niños y adolescentes realizan en el país no debe ser criminalizado, satanizado y menos perseguido, sino reconocido y buscar los mecanismos pertinentes para poder protegerlos antes situaciones de explotación.

Días previos, del 16 al 19 de octubre, participarán del Foro Internacional “Políticas Públicas con infancias y adolescencias trabajadoras: Perspectivas y experiencias protagónicas desde el Sur Global” en el cual se tendrán paneles con especialistas con experiencia en el trabajo con niñas, niños y adolescentes trabajadores, representantes estatales, así como niñas, niños y adolescentes trabajadores.

Más información
al www.molacnats.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Niños indígenas mueren por falta de atención en salud.

Denuncian abandono del Estado. La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco, junto a las Comunidades de Colonia 96 y Colonia Buena...